Qué es una fregadora secadora de suelos y cómo funciona?
Cuántos tipos de fregadoras secadoras existen en el mercado?
Las fregadoras secadoras se dividen en dos categorías principales que se refieren al lugar del conductor:
- - Conductor a tierra: son las máquinas conducidas por un operador que las sigue a pie;
- - Conductor sentado: son las máquinas provistas de asiento del conductor, desde el cual el operador realiza las maniobras necesarias.
Dentro de estas categorías, existen más clasificaciones:
- con cepillos de disco o de rodillos;
- con cable, batería o motor endotérmico;
- on tracción asistida por el cepillo, eléctrica o electrónica.
Cuáles son las aplicaciones principales de una fregadora secadora?
- cerámica;
- mármol;
- emento;
- linóleum;
- sujetada con pernos;
- gres porcelánico;
Y en cualquier condición de suciedad. Se puede usar todos los días – en cuyo caso se recomienda comprar y utilizar una máquina profesional - o con menos frecuencia. En caso de sucio particularmente difícil y pesado de eliminar (tornería, murga, grasa, rastros de goma, residuos sólidos de elaboración, etc.), se recomienda un equipamiento específico: desde los cepillos de Tynex® y el sistema de barrido-lavado con cepillos cilíndricos hasta las gomas secadoras de suelos especiales.
Hoy, la fregadora secadora de suelos goza de importancia exclusiva entre las máquinas que se utilizan para la limpieza; de hecho, ésta se emplea en todos los sectores, ya sea en estructuras públicas o privadas, como:
- centros industriales;
- comunidades y colectivos, escuelas, oficinas, edificios religiosos, hospitales, edificios públicos, aeropuertos, puertos;
- centros comerciales, centros logísticos;
- empresas de limpieza y servicios múltiples.
Cuáles son los componentes y características principales de la fregadora secadora de suelos?
- el grupo de lavado, provisto de un motor que hace girar el(los) cepillo(s) o el(los) tope(s), el cual determina las prestaciones de trabajo de acuerdo al ancho de barrido del suelo;
- los depósitos, que suelen ser dos diferentes: uno para el agua limpia – llamado depósito de solución – y otro para el agua sucia, llamado depósito de recuperación, cuya capacidad influye directamente en la autonomía de trabajo y los consumos. Algunos modelos de máquinas que hay en el mercado llevan un solo depósito, destinado tanto a la solución como a la recuperación, con una membrana divisora; otros proponen como accesorio opcional sistemas de recirculación de agua, cuyo propósito es aumentar la autonomía de trabajo y reducir los tiempos de carga;
- el sistema de secado, compuesto por un secador de suelos, cuya conformación es fundamental, y por un motor de aspiración, los cuales influyen en las prestaciones y la calidad del trabajo;
- el tipo de alimentación, que suele ser con batería de 24 a 36V, o bien con red de 220 - 230 V, e influye en la autonomía, las prestaciones de trabajo, el número de operaciones de limpieza que pueden realizarse durante el ciclo de vida útil de la máquina y, por tanto, en su mantenimiento;
- el motor de tracción, presente en los modelos automáticos, que influye en las prestaciones de trabajo.
Qué significa el RENDIMIENTO de una fregadora secadora de suelos?
Para calcular el rendimiento real también hay que considerar otros elementos:
- tiempos de carga y descarga de la solución de detergente;
- distancia de la fuente de abastecimiento;
- tipo de suelo;
- obstáculos en el ambiente. .
Además, para las máquinas con batería, hay que tomar en cuenta una autonomía de trabajo que deriva de la autonomía de las baterías: de una hora y media a cuatro horas, aproximadamente.
Con qué accesorios puedo equipar una fregadora secadora de suelos?
Los accesorios principales son:
- Cepillos: con cerdas de diferentes grosores y tamaños, son de distintos materiales según el tipo de sucio y de superficie para el que se usan;
- Discos de arrastre: discos en los que se coloca el disco abrasivo; se usan como alternativa a los cepillos;
- Sistema de barrido-recogida: dispositivo que permite la recogida en seco de los residuos;
- Sistema de recirculación: dispositivo que permite reutilizar la solución detergente en varios ciclos de lavado gracias a un sistema de filtración;
- Cargador de baterías a bordo: dispositivo instalado en la máquina para recargar las baterías;
- Faros: dispositivo de iluminación para trabajar de noche o en ambientes oscuros;
- Ruedas antihuellas: ruedas de una mezcla especial que no deja marcas en el suelo;
- Ruedas antideslizantes
Qué detergentes son aptos para una fregadora secadora de suelos?
Qué hay que hacer para mantener una fregadora secadora de suelos?
Por ejemplo, es necesario:
– vaciar y limpiar el depósito de recuperación. Mientras trabaja, la máquina recupera agua mezclada con sucio sólido, que en poco tiempo se sedimenta y puede pudrirse y oler mal. Por tanto, es importante realizar esta operación enjuagando con un chorro de agua corriente;
- vaciar el depósito de agua limpia, especialmente si no se trabaja todos los días el agua estancada puede pudrirse;
- limpiar el filtro de aspiración, que a veces acumula depósitos que pueden afectar las prestaciones de secado. Pasar un chorro de agua corriente.
- controlar que el secador de suelos siempre esté limpio; si hace falta, pasar un chorro de agua en las gomas y la boca de aspiración;
- controlar todas las semanas el desgaste de los cepillos y las gomas secadoras de suelos; en caso de suelos muy abrasivos, en los que se ejerce una presión muy fuerte, estos accesorios se pueden dañar o consumir rápidamente. En condiciones normales, los cepillos se deben cambiar aproximadamente cada 50 horas de trabajo, mientras que las gomas se tienen que cambiar o girar, si son utilizables por varios lados, después de 30 horas de trabajo;
- inspeccionar periódicamente el filtro de solución, si la máquina lo tiene; a veces, el filtro se atasca, debido a pequeñas impurezas que se encuentran en el agua cargada, y afecta la salida normal durante el lavado;
- limpiar periódicamente el tubo de aspiración conectado al secador de suelos; una obstrucción, incluso parcial, puede afectar las prestaciones de aspiración.
Qué es una barredora y cómo funciona?
Cuántos tipos de barredoras existen en el mercado?
- Conductor a tierra: son las máquinas conducidas por un operador que las sigue a pie;
- Conductor sentado: son las máquinas provistas de asiento del conductor, desde el cual el operador realiza las maniobras necesarias.
Dentro de estas categorías, existen más clasificaciones:
- de barrido directo o indirecto;
- de empuje, con batería o con motor endotérmico;
- sin tracción, con tracción semiautomática, eléctrica/electrónica, hidráulica o hidrostática
Cuáles son los componentes y características principales de la barredora?
- Sistema de barrido: compuesto por uno o dos cepillos laterales para conducir el sucio hasta el cepillo central cilíndrico, que lo recoge y lo carga en la tolva;
- Sistema aspirante: compuesto por un ventilador de aspiración que, al crear depresión dentro de la tolva de desechos, permite aspirar el polvo.
- Sistema filtrante: compuesto por filtros que pueden ser de distintos materiales y tipos y que impide que el polvo aspirado con sucio pesado se devuelva al ambiente. Se puede equipar con sacudidor de filtros, mecánico o eléctrico, que sirve para eliminar el polvo del filtro y mantenerlo limpio.
Qué significa el RENDIMIENTO de una barredora?
Para calcular el rendimiento real también hay que considerar otros elementos:
- tiempos de carga y descarga de la solución de detergente;
- distancia de la fuente de abastecimiento;
- tipo de suelo;
- obstáculos en el ambiente.
Además, para las máquinas con batería, hay que tomar en cuenta una autonomía de trabajo que deriva de la autonomía de las baterías: de una hora y media a cuatro horas, aproximadamente.
Con qué accesorios puedo equipar una barredora?
- Tipo de cepillos: con cerdas de varios tipos, desde fibra natural hasta fibra sintética y mixta con acero;
- Número de cepillos: para ampliar el ancho de barrido y, por consiguiente, el rendimiento horario;
- Tubo de aspiración externa: permite limpiar esquinas y zonas que de otra forma no podrían alcanzarse;
- Faros: dispositivo de iluminación para trabajar de noche o en ambientes oscuros;
- Techo de protección: para proteger al conductor;
- Cabina cerrada: habitáculo del conductor.
Qué hay que hacer para mantener una barredora?
Qué tipos de cepillos hay en el mercado y cuáles son sus aplicaciones?
A continuación enumeramos los principales tipos de cepillos con sus respectivas aplicaciones.
CEPILLO DE POLIPROPILENO Se usa en todo tipo de suelos y tiene una buena resistencia al desgaste y al agua caliente (no más de 60 grados). El polipropileno no es higroscópico y, por tanto, conserva sus características aunque trabaje en superficies mojadas.
CEPILLO DE NYLON Se usa en todo tipo de suelos y tiene una excelente resistencia al desgaste y al agua caliente (incluso más de 60 grados). El nylon es higroscópico y, por tanto, al trabajar en superficies mojadas, tiende a perder sus características con el pasar del tiempo.
CEPILLO DE TYNEX® Las cerdas de este cepillo se cargan con abrasivos muy agresivos. Este se utiliza para limpiar suelos muy sucios. Para evitar dañar el suelo, se recomienda trabajar con la presión estrictamente necesaria.
CEPILLO DE ACERO Las cerdas tienen forma de hilo o de láminas planas de acero o mixtas, es decir, de acero y fibras sintéticas. El cepillo en alambre de acero se utiliza para desincrustar suelos muy irregulare4s o con uniones anchas; el de láminas de acero (más rígido) se usa para raspar las incrustaciones más resistentes.
CEPILLO CON REVESTIMIENTO Las cerdas de origen vegetal son ideales para suelos muy delicados o tratados, ya que son muy finas. Duran menos que las de nylon y se deben usar con detergentes no agresivos.
GROSOR DE LAS CERDAS Las cerdas más gruesas son más duras y, por tanto, se deben usar en suelos lisos o con uniones pequeñas. En suelos irregulares, con relieves o uniones profundas, se recomienda usar cerdas más suaves que alcanzan la profundidad deseada con mayor facilidad. Hay que tomar en cuenta que, al desgastarse y quedar demasiado cortas, las cerdas de los cepillos se vuelven duras y ya no pueden penetrar y limpiar profundamente porque, como ocurre con las cerdas demasiado gruesas, el cepillo tiende a saltar.
DISCO DE ARRASTRE Se aconseja utilizar el disco de arrastre para limpiar superficies con brillo.
Hay dos tipos de discos de arrastre:
- El disco de arrastre tradicional tiene una serie de puntas en forma de ancla que permite retener y arrastrar el disco abrasivo durante todo el trabajo.
- El disco de arrastre de tipo CENTER LOCK tiene, además de las puntas en forma de ancla, un sistema de bloqueo central de plástico con enganche que permite centrar perfectamente el disco abrasivo y mantenerlo enganchado sin riesgo de que se desprenda.
- Este tipo de disco de arrastre es ideal para máquinas con varios cepillos, donde resulta difícil centrar los discos abrasivos.